La identidad para la construcción de la unidad y un soporte de Democracia
Habiendo recordado un año más de independencia del Perú. Es necesario reflexionar sobré la unidad. Lo que nos debe llevar a desarrollar a una actitud positiva, acción y trabajo-si corresponde- para continuar viviendo en una patria en desarrollo para los que vienen en adelante.
Voy a argumentar cómo conseguir una unidad. La Cultura, que ayuda a poseer una identidad en primer lugar. La zona en la cual se estableció el pueblo peruano tiene una historia muy rica. Personas que tenían una creencia, arte, lenguaje, actividades, gobernanza en el tiempo y en una zona. Convirtiéndose en culturas pre-incas: Paracas, Chimu, Nazca, Mochica, etc. Es en estas zonas y con los personas establecidas en que posteriormente se asentó el imperio Inca. Esta civilización, la mayor en extensión de América, tenía como regla moral Ama Sua, Ama Llulla y Ama Quella-no seas ladron, no seas mentiroso y no seas ocioso- que permitia la convivencia entre todos. La decadencia de este imperio fue la división. Algunos pueblos conquistados se rebelaron. Los dos hijos del Inca se pelearon por gobernar el imperio y se produjo una guerra civil. En estas circunstancias llegaron los españoles-que estaban interesados por los minerales preciosos que escucharon de Cristobal Colon- que terminaron en conquistarnos.
Hay otros acontecimientos, cómo una de las causas para lograr nuestra independencia como nación, fue la oposición de corrientes ideologicas sobre el poder que tenía el Virrey la Serna y su militar Olañeta que fue bien aprovechado por el lado peruano que nos muestra la debilidad que existe cuando no hay unidad, una misma mirada. Entonces otro factor en contrario para la unidad-que no debe permitirse- es la división: Peleas, andar sin un objetivo en común.
Frente a la diversidad cultural existente en la amplia población y extensión del imperio incaico, a pesar de la guerra civil y enfermedad de origen extranjero que redujo en 65% la población de 12 millones, se sumo la cultura española, entre otras. Permitieron que tengamos la escritura española, religión católica y otras "herencias".
Estas lineas descritas muestra a esta gran población con su diversidad cultural existente: Del Imperio Incaico-que se conservan muchos rasgos culturales en muchas zonas andinas- y posteriormente se acogió la cultura española. Haciendo nuestras estas lineas, como nuestra historia, de dónde venimos podemos tener una identidad que nos lleva a la idea de patria que se estableció en la independencia. Tarea por hacer es en dónde nos encontremos-trabajo, estudio- a autoridades y ciudadanos que podamos mejorar. Frente a cuestiones o flagelos como corrupción, intereses particulares, búsqueda desmedida del poder; recordar las máximas que regieron en nuestro imperio, el patriotismo y valores de los héroes y el servicio como requisito para quien quiera llegar al poder. Esto sumará a que nuestra patria en conjunto mejore y que cuando eligamos a nuestras autoridades lo hagemos pensando en que ellas administrarán el esfuerzo nuestro y la obra de grandes personajes conocidos y anónimos en nuestra historia.
"Nuestra historia, nuestros años de vida, son productos de una "herencia" que debe unirnos para mejorar como persona y como peruano."
Vista aérea de Machu Picchu
Dan Merino (CC BY)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio